
El Concurso de Escritura Creativa. “Escritura, Ciencia y Creatividad para la Paz y el Desarrollo” tiene como finalidad incentivar la búsqueda de un mundo mejor, convocando desde la palabra, la igualdad, la empatía y la paz a quienes se encuentren interesados en incidir culturalmente con el deseo de construir a través del dialogo, de la escucha y del arte un futuro prometedor. Esta actividad permite promulgar el intercambio de ideas, las diversas formas de equidad y el camino continuo del crecimiento a través de la creatividad y la innovación.
Destinado a estudiantes UPE y comunidad en general, residente en la República Argentina.
– GANADORES –
Categoría
«Relato de Ciencia -Ficción»
– 1er puesto –
Alejandro Luis Arias – «Un Nuevo Futuro Comienza» – CABA
– 2do puesto –
Sebastian Enrique Gallucci – «Fotosíntesis» – CABA
– 3er puesto –
Alberto Marchetto – «Burbujas» – Ezeiza
Categoría
«Ensayo libre de No-Ficción»
– 1er puesto –
María Cristina Furattini – «Huellas» – Córdoba
– 2do puesto –
Alejandro Sergio Bosack – «Naturalización de la magia» – Córdoba
– 3er puesto –
Susana Noriega – «La muerte de los océanos» – CABA
– CONVOCATORIA ABIERTA –
Desde el 15 de septiembre al 31 de octubre de 2022
Fecha publicación ganadores: 10 de noviembre de 2022
“Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo”.
Géneros:
Categoría 1: FICCIÓN: Relato de ciencia ficción.
Categoría 2: NO-FICCIÓN: Ensayo libre.
Premios:
1° premio: Un voucher para la compra de libros de papel.
2° premio: Una selección de libros.
3° premio: Una mención.
Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones.
¿Cómo participar?
Las postulaciones se recibirán únicamente en la casilla de correo escrituracreativa@upe.edu.ar.
Cada autor/a deberá enviar su obra bajo un pseudónimo, tanto la cuenta de correo como el cuerpo del mail y la obra NO deberá poseer información personal del/de la autor/a. Dentro del correo deberán adjuntarse la obra y el Acuerdo de cesión de derechos.