
Primera sesión plenaria 2025 del Consejo Superior de la UPE
El pasado miércoles 26 de marzo en la Universidad Provincial de Ezeiza se realizó la primera sesión plenaria 2025 del Consejo Superior de la UPE donde, entre otros temas importantes, se aprobó el Procedimiento de Autoevaluación Institucional para dar cumplimiento al Convenio CONEAU- UPE, que corresponde por cumplirse 6 años de la normalización de la Universidad.
Asimismo, se aprobó el Programa de Gestión de la Calidad que tiene como objetivo implementar el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) y promover procesos de evaluación y mejora continua; el ingreso de fondos FITBA para desarrollar una innovación tecnológica en el Vivero Municipal de Ezeiza; la institucionalización del día del graduado/a de la UPE; la creación de la Diplomatura Universitaria en Gestión Logística Integral; el Programa de Género, Diversidades y Turismo; la oferta de cursos 2024-2025 de la EEP UPE, el Proyecto Extender Vida y el Convenio de cooperación entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA y la Universidad.
También se abordó la actualidad de las Becas Progresar y Belgrano; la puesta en marcha del espacio PUNTO DE ENCUENTRO UNIVERSITARIO de uso interno para la comunidad universitaria y se reforzó la convocatoria referente a la colecta solidaria de útiles escolares y material de librería destinado a las Universidades Publicas e instituciones educativas de Bahía Blanca, que se entregaran puerta a puerta en los próximos días.
El Rector de UPE al constituir la Comisión Central y las subcomisiones de trabajo para el desarrollo de la Autoevaluación Institucional expreso “es un momento especial en la Universidad donde corresponde mirarnos intramuros y, de forma participativa, evaluar todas las actividades desarrollas, sus registros y normas, valorar la autonomía, y la eficiencia de la gestión en términos de la enseñanza, la Investigación y transferencia, la extensión, las políticas orientadas a promover el Bienestar Estudiantil, las estrategias de Internacionalización, las actividades de posgrados, la educación profesional, el seguimiento al Graduado, los convenios, las pasantías, los servicios a terceros, las comunicaciones y las condiciones propias de la gestión económico-financiare con las particularidades e identidad de una universidad provincial. Este camino común permitirá proyectar el Plan estratégico a corto y mediano plazo de la Institución orientando sus acciones para afianzar lo que se ha realizado, mejorarlo y proyectar un camino de crecimiento.”.