
Comenzaron las actividades del Proyecto de Economía Social
La Universidad Provincial de Ezeiza, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, dio inicio al ciclo 2025 del Proyecto de Integración Educativa en Economía Social en articulación con la Escuela de Educación Secundaria Agraria N.º 1 de Carlos Spegazzini.
La primera jornada tuvo como eje la capacitación titulada “Economía Social: fundamentos e historia”, dirigida a estudiantes de 7.º año. Durante el encuentro, docentes y estudiantes de la UPE abordaron los orígenes de la economía social, el proceso productivo local y las tendencias actuales de consumo, promoviendo el análisis crítico de las prácticas económicas en relación con el territorio.
La apertura estuvo a cargo de la directora de la institución, Prof. Florencia Espinosa, y de la secretaria de Extensión Universitaria de la UPE, Lic. Ayelén Rocha, quien expresó:
“Desde la Universidad Provincial de Ezeiza reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes, articulando el conocimiento académico con las necesidades y desafíos de nuestro territorio”.
Durante la jornada se destacó la importancia de desarrollar tanto habilidades técnicas como socioemocionales, entendiendo que ambas resultan claves para la inserción laboral genuina y el fortalecimiento de proyectos productivos locales.
El proyecto es dirigido por la Lic. Alejandra Paulette, con coordinación académica de la Lic. Cecilia Curti Frau y coordinación técnica de la Lic. Vanesa Lacoren. Su propuesta incluye una serie de actividades teóricas y prácticas que culminarán con una salida pedagógica a la ciudad de Miramar, como instancia de cierre y síntesis de los aprendizajes. A lo largo del recorrido, se busca que las y los estudiantes conozcan e incorporen el modelo cooperativo como una herramienta central de las economías regionales, valorando su dimensión productiva y social.
Con esta iniciativa, la UPE continúa fortaleciendo su compromiso con la educación pública, la formación de ciudadanos críticos y la promoción de modelos de producción basados en la cooperación y el desarrollo sostenible.
Más información en: web.upe.edu.ar/economia-social-seu