La UPE participó del plenario del Observatorio de Obras y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA

La UPE participó del plenario del Observatorio de Obras y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA

La Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) se hizo presente en el plenario anual del Observatorio de Obras y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Esta jornada plenaria de cierre de año fue encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto a autoridades de más de 40 universidades, cámaras empresariales, sindicatos, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil que integran este espacio. Durante el encuentro se presentaron los resultados del trabajo colectivo realizado a lo largo del 2025 y se debatieron las prioridades para la agenda 2026, en un modelo de gestión que integra participación ciudadana, evidencia técnica y articulación multisectorial.
En su representación de la Universidad asistieron el rector Daniel Galli, la vicerrectora Macarena Forneris y la coordinadora de la carrera de Logística, Cecilia Conci.

A lo largo del año se desarrollaron más de 20 encuentros, que reunieron a 600 participantes y 30 especialistas, con aportes destinados a fortalecer 16 políticas estratégicas del Ministerio. El proceso permitió consolidar avances concretos en transparencia, planificación, sostenibilidad, innovación, género y modernización normativa, fruto del trabajo articulado con 45 instituciones de diversos sectores.

A través de siete ejes temáticos, se promueve el intercambio de experiencias y saberes entre actores con distintas trayectorias y formación, partiendo de la convicción de que las políticas públicas son más efectivas, legítimas y sostenibles cuando se construyen de forma colectiva.

En el panel «Políticas y herramientas construidas colectivamente en 2025», las y los representantes de los siete grupos de trabajo compartieron los avances alcanzados y los consensos generados a lo largo del año, entre ellos: el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas como el Anteproyecto de Ley de Obra Pública de la Provincia, el Plan Estratégico de Infraestructura, el Estudio de Brechas de Inversión, el Programa de Infraestructura Sostenible y Resiliente, el Manual de Evaluaciones, el Manual de Infraestructura con Perspectiva de Género y Diversidad, y el Portal de Contrataciones Electrónicas.

Durante su exposición, Katopodis afirmó: «Este es un espacio que nos permite mejorar la manera de hacer obras en la Provincia, de repensar el Estado y de organizar el territorio». En ese sentido, Guillermo Sauro, subsecretario Técnico, Administrativo y Legal, agregó que «el Observatorio nos permite retroalimentar la gestión con miradas diversas y poner el foco en los resultados e impactos de las políticas públicas, no solo en los procesos».

Cecilia Conci, por parte de la UPE, sostuvo: «el Observatorio demuestra el valor de que universidades, sector público y sector privado piensen juntos la infraestructura. Nuestro aporte fue fortalecer herramientas concretas para que la sostenibilidad ambiental, social y climática esté presente desde la planificación hasta la ejecución».

Daniel Galli, nuestro rector, señaló: “Valoramos la creación del Observatorio; y tanto más la convocatoria en la construcción ciudadana compartida de los proyectos y prioridades para la gestión de las obras públicas para la provincia de Buenos Aires. Nuestro aporte como Universidad ha sido contribuir en la integración de los grupos de trabajo con sus equipos técnicos poniendo el énfasis en la sostenibilidad como un principio de orden general como reclamaba el maestro Carlos Matus. En la Universidad formamos jóvenes pensando en mañana, se investiga para aportar soluciones concretas y, como en este caso, interactuamos convocados por el ministro con múltiples instituciones pensando en un mañana mejor para los bonaerenses. El Observatorio convoca a múltiples organizaciones para trabajar colaborativamente a los fines de definir una planificación estratégica con base en la asignación responsable de los recursos con justicia territorial, eficacia, eficiencia y transparencia en la ejecución de las obras y el adecuado control posterior. Bajo estos conceptos generales la UPE será una aliada incondicional para construir la mejor Provincia de Buenos Aires.”

Este espacio impulsó la reflexión y el debate sobre los desafíos de la obra y los servicios públicos, elaborando propuestas y herramientas para una gestión más cercana, transparente e innovadora, consolidando un modelo de Estado que incorpora la participación de la sociedad civil y de sus instituciones en la toma de decisiones.

La participación de nuestra universidad en este espacio estratégico reafirma su compromiso con el desarrollo provincial y su vocación de aportar conocimiento, formación y capacidad técnica al diseño de políticas públicas innovadoras, transparentes y sostenibles.