La UPE presente en el 10º Seminario Internacional de RUEDA

La UPE presente en el 10º Seminario Internacional de RUEDA

La Universidad Provincial de Ezeiza (UPE)  participó en el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia, que se realizó los días 19 y 20 de noviembre de 2025 en la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe, organizado por la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Este seminario, desarrollado en modalidad híbrida, se orientó bajo el lema “La Educación Superior expandida: tensiones, desafíos y emergentes”. Se trató de un espacio académico destinado a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y otros actores relacionados con la educación mediada por tecnologías. Durante las jornadas se abordaron temas de innovación pedagógica y tecnológica, convergencia de modalidades de enseñanza, recursos educativos abiertos, gestión institucional y trayectorias estudiantiles.

La Lic. Cecilia Curti Frau, representante institucional UPE ante la mencionada red, moderó la mesa del eje Gestión Institucional y Políticas Académicas y expuso una ponencia en la mesa temática sobre Trayectorias Estudiantiles, denominada “Democratización y Trayectorias Estudiantiles”. El trabajo, elaborado de manera conjunta con la Lic. Alejandra Paulette y la Lic. Vanesa Lacorén, ambas docentes de la UPE, reflexionó sobre las políticas institucionales, programas y estrategias para ampliar el acceso, apoyar la permanencia y diversificar las experiencias en la educación superior mediante la modalidad a distancia, contribuyendo a la consolidación de una educación más inclusiva y adaptada a las nuevas realidades sociales.

Acompañaron esta participación, en carácter de oyentes, estudiantes y graduados de la UPE, fortaleciendo su formación y ampliando el diálogo académico en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la educación a distancia en la actualidad.

La UPE ratifica así su compromiso con la construcción de modelos educativos inclusivos e innovadores, articulando el trabajo colaborativo en redes nacionales e impulsando la calidad en las propuestas de educación a distancia, fundamentales para democratizar el acceso al conocimiento y favorecer la equidad educativa.