
La UPE participó en la 2° Expo Cooperativa Láctea Bonaerense
La Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), a través de su Secretaría de Extensión Universitaria y del Programa de Economía Social, fue parte de la 2° Expo Cooperativa Láctea Bonaerense (CoopeLac 2025), realizada el viernes 14 de noviembre en la Cooperativa de Productores de Tambo de Castelli. La delegación estuvo integrada por la Lic. Alejandra Paulette, Directora del Programa, junto a becarias, becarios y estudiantes de la UPE, acompañados por la Escuela Agraria N.º 1 de Ezeiza, representada por su Directora Florencia Espinosa, docentes y alumnos.
Los equipos UPE y de la Escuela Agraria contaron con un stand institucional desde el cual compartieron con los asistentes los proyectos de integración educativa, los procesos productivos y las acciones conjuntas que ambas instituciones desarrollan para fortalecer capacidades internas y promover servicios de innovación orientados a la comunidad. Además, estudiantes y docentes realizaron una visita guiada a la planta de la Cooperativa Castelmar, a cargo de Juan Rivero, asociado con más de 35 años de experiencia. El recorrido permitió conocer el proceso productivo de una cooperativa que procesa 38.800 litros de leche diarios y elabora dulce de leche, mozzarella, quesos de diversas pastas y ricota, integrando la comercialización mediante el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).
La Expo fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Federación de Cooperativas Federadas (FeCoFe LTDA), Federación Rural y Federación AgroBA, reuniendo al sector cooperativo lácteo bonaerense bajo el lema “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor”. La apertura estuvo encabezada por el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el intendente interino de Castelli, Sebastián Echarren; el presidente del IPAC, Gildo Onorato; y el presidente de la Cooperativa Castelmar, Eduardo Biedma.
Durante la jornada se fortalecieron los vínculos entre cooperativas y organismos públicos, se presentaron experiencias destacadas, se debatieron desafíos del sector y se compartió el Informe Sectorial Lechero 2025, elaborado por el MDA. El cierre estuvo a cargo de Juan Manuel Rossi, presidente de FeCoFe, y Oscar Minteguia, Director Provincial de Vinculación e Integración Regional del Ministerio de Infraestructura, quienes expusieron sobre estrategias para avanzar hacia un modelo lácteo cooperativo más integrado, diversificado y orientado al desarrollo de marcas colectivas.
El Ministro Rodríguez destacó el rol del sector y afirmó: “Desde la Provincia de Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso con el cooperativismo en la cadena láctea, porque genera trabajo, arraigo y desarrollo local”.
Para las y los estudiantes, docentes y equipos de la UPE, participar en estos espacios constituye una oportunidad para fortalecer conocimientos sobre las dinámicas productivas cooperativas en la provincia, enriquecer análisis y estrategias de innovación y profundizar el vínculo con la comunidad. Desde el Espacio de Economía Social, el objetivo es continuar formando capacidades técnicas con una perspectiva social y cooperativa.
Estos ámbitos de intercambio y reflexión enriquecen a nuestra comunidad educativa y reafirman el compromiso de la UPE con la formación de más y mejores profesionales para el desarrollo de la provincia y el país.







