Inauguración de la Cátedra Libre Papa Francisco en la UPE

Inauguración de la Cátedra Libre Papa Francisco en la UPE

En el Aula Magna de la Universidad Provincial de Ezeiza tuvo lugar la inauguración de la Cátedra Libre Papa Francisco, bajo el lema “Hacia la Reconstrucción de la Esperanza Colectiva”.

Esta iniciativa, aprobada por el Consejo Superior de la Universidad mediante la Resolución 2025-GDEBA-CSUNVPE del 9 de septiembre, reconoce la figura del Papa Francisco como un faro ético y humanista, cuya obra y pensamiento inspiran la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna. El propósito de esta cátedra se orienta a la articulación de saberes académicos y comunitarios, promoviendo el diálogo plural y la participación activa de estudiantes, docentes y la comunidad en general.

En el marco de la actividad, se realizó también la presentación del libro “El Maestro. El humanismo del Papa Francisco”, a cargo de Pablo Urquiza, Subsecretario de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Participó de este encuentro la Vicerrectora de la UPE, Prof. Macarena Forneris, la Subsecretaria de Educación Primaria de la Pcia. de Buenos Airs, Mg. Karina Flores, Florencia Sierra, asesora de la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Pcia. de Buenos Aires, la Sra. Directora del Profesorado Pbro. Antonio Sáenz, perteneciente al Obispado de Lomas de Zamora, Lic. Ivana Perrotta y equipo docente y la profesora titular de la UPE, Lic. Maria Cristina Colabello, así como también alumnos, docentes y miembros de la comunidad en general, alcanzando una concurrencia de más de 100 personas.

El libro presentado reflexiona sobre la herencia educativa del pontífice en sus doce años de papado, consolidando un compendio conceptual de las categorías más destacadas de su pensamiento social y educativo. En él se pone en valor el trabajo de Francisco en torno a la pedagogía de la escuela y del encuentro, reconociendo su trascendencia intelectual y política más allá de las creencias religiosas.

Con esta inauguración, la UPE asume el compromiso de desarrollar una estrategia de trabajo que acompañe el pedido que el Papa Francisco dirigió a rectores de universidades argentinas y latinoamericanas: enseñar no solo para usar la mente, sino también el corazón y las manos, transformando en acción aquello que se piensa y se siente. Este horizonte constituye el presente y la proyección a largo plazo de esta nueva propuesta universitaria para la participación colectiva.