
Evento abierto y no arancelado
Actividad Presencial – Jornada completa de 9:00 a 18:00 hs.
Destinado a estudiantes, graduados, investigadores, autoridades, empresarios y comunidad en general.
Otorga créditos libres a estudiantes UPE
El transporte y la movilidad son fundamentales para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestras comunidades. Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para transformar la forma en que nos movemos y transportamos mercancías, pero también plantean preguntas sobre su impacto en el medio ambiente, la equidad y la accesibilidad.
Es crucial reunir a expertos, académicos, representantes del sector privado y gremial, personal jerárquico con toma de decisión y participantes en general, para compartir conocimientos, experiencias y contribuir a la creación de un futuro más sostenible, seguro y equitativo para todos.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Reservá tu participación en el Congreso ingresando en el siguiente enlace.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

• Objetivos del Congreso
Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en el transporte y la movilidad, y contribuir a la creación de un sistema de transporte más eficiente, accesible, equitativo y respetuoso con el medio ambiente, que apoye el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas y comunidades.
Conocimientos, experiencias y perspectivas en transporte y movilidad.
Tendencias y soluciones innovadoras para enfrentar los retos actuales.
El futuro del transporte sostenible y seguro en Argentina e Iberoamérica.
• Ejes Temáticos del Congreso

~ Eje I ~
NUEVAS TECNOLOGÍAS
DE TRANSPORTE
Este eje explora el impacto y las posibilidades que ofrecen las tecnologías emergentes en el transporte. Se invita a desarrollar temas como la movilidad aérea avanzada, las soluciones tecnológicas autónomas y la ciberseguridad. La discusión de este eje abarca desde innovaciones técnicas hasta consideraciones sobre la integración segura y eficiente de estas tecnologías en las infraestructuras actuales.

~ Eje II ~
SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE
Y LA LOGÍSTICA
La sustentabilidad es una prioridad en el desarrollo del transporte y la logística modernos. Dentro de este eje, se invita a abordar aspectos como la movilidad sostenible y accesible y las estrategias de sustentabilidad. Las propuestas pueden incluir análisis de modelos ecológicos, políticas de reducción de emisiones y tecnologías para una logística más verde.

~ Eje III~
DESARROLLO HUMANO Y SEGURIDAD
EN EL TRANSPORTE
Este eje está dedicado a temas vinculados con la educación, la empleabilidad, el desarrollo económico y la seguridad en el transporte. Los participantes pueden proponer estudios sobre cómo mejorar la seguridad en el transporte, aumentar las oportunidades de empleo en el sector y fomentar el crecimiento económico a través de iniciativas de transporte inclusivas y seguras.

~ Eje IV ~
PLANIFICACIÓN DEL
TRANSPORTE
La planificación efectiva es fundamental para un transporte eficiente y conectado. Se alienta a proponer ponencias sobre temas como la planificación territorial, la conectividad regional y los cielos abiertos. Este eje se enfoca en cómo mejorar la accesibilidad y conectividad a través de estrategias de planificación que atiendan tanto a necesidades locales como regionales.
– APERTURA INSTITUCIONAL –
A cargo de Autoridades

Martín Marinucci
Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires

Pablo Ceriani
Gerente General de AUBASA y ex Presidente de Aerolíneas Argentinas

Gastón Granados
Intendente Municipalidad de Ezeiza

Ramón Jatip
Presidente de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas

Daniel Galli
Rector de la Universidad Provincial de Ezeiza
Disertantes | Expositores
– Eje I –
NUEVAS TECNOLOGÍAS
DE TRANSPORTE

Antonio Maza
Coord. Dir. de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos. MINSEG

Hugo Di Risio
Decano, Facultad de la Fuerza Aérea Argentina

Martín R. Martin
CEO de
Drones Vip

Diego González
Gerente Legales de Aeropuertos Argentina

Horacio Cuervo
Co-Fundador y Consultor Asociado Beyond Future
– Eje II –
SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE
Y LA LOGÍSTICA

Omar Quiroga
Dr. en Ciencias Económicas de la UBA y Master in Business Administration de la Universidad de Baltimore (EEUU)
.

Ester Litovsky
Directora, de Plan. Estratégico EMOVA. Pdta. de UIPT América Latina. Licenciada en Economía por la UBA

Fabián Garófalo
Co-Fundador de EcoEtika. Ingeniero en Sistemas de Información. Docente universitario en diferentes casas de estudio de varios países

Ilán Spiner
Consultor proyecto ProCLIM-AR (UNSAM). Lic. en Ciencia Política (UBA). Maestrando en Política y Planificación del Transporte (IT_UNSAM)

Maximiliano Velázquez
Dir. del Centro de Invest. en Movilidad y Logística (CIMLOG), UPE. Sociólogo y Mg. en Planificación Urbana y Regional

Andrea Brito
Jefe de Calidad y Medio Ambiente en SURFRIGO. Licenciada en Logística (UPE). Docente
.

Hernán Martínez
Ing. Industrial. Grte. de Ingeniería en SURFRIGO. Gestión de mantenimiento, ingeniería y optimización de procesos en la industria

Leonel Benítez
Gerente de Distribución y
Transporte en SURFRIGO

Jorge De Mendonça
Presidente de AIMAS. Ideólogo del Contenedor «8».
Esp. en Política y Planificación de Transporte

Fernando Lia
Coordinador proyecto ProCLIM-AR. UNSAM
– Eje III –
DESARROLLO HUMANO Y SEGURIDAD
EN EL TRANSPORTE

Mariana Cambiasso
Presidente ACAPER, Asociación Civil Argentina de Personas con Enfermedades Reumáticas

María Florencia Ceci Molinelli
Policía de Seguridad Vial. Jefa de Educación vial en la Superintendencia de Seg. Vial

Cintia Bruno
Directora de la Conducción Ejec. de Derechos del Turista. Defensoría del Pueblo de la CABA

Andrea Fernández
@conectadosenelmundo. Tripulante de Cabina. Instructora en el ámbito aeronáutico

Jorge Luis Cordiglia
Jefe de Seguridad Vial Nacional. Dirección Nacional de Vialidad. Licenciado en Planificación, Seguridad Vial y Transporte

Alejandro H. Leonetti
Gerente de Seg. Operacional, Trenes Argentinos. Ingeniero Mecánico

Pamela Suarez
Asesores Estudio. Executive MBA. Esp. en factores humanos y organizacionales
– Eje IV –
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE

Alejandro Álvarez
Presidente GlointsARG. Licenciado en Gestión del Tránsito Aéreo

Andrés Serrano
Prof. Universidad Nac. de Lomas de Zamora. Ingeniero Civil

Carlos Lupiañez
Piloto e Instructor de Vuelo RUFU/Sociedad Argentina de Aviación

Facundo Luis Flory
Lic. en Adm. de Empresas, UBA. Socio Fundador de ATEGA

Cristian Montironi
Subgerente en BCyL de la Unidad de producción sur de la línea Urquiza. Belgrano Cargas y Logística S. A.

Mauricio Suárez
Lic. en Gestión Educativa. Suboficial Ayudante FAA. Docente en UPE

Pablo A. Trabattoni
Ing. Industrial. MBA en Agronegocios. Presidente GYE S.A. (Grupo SP)

Lucas Cechet
Ingeniero Aeronáutico. Adm. del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Aeropuertos Argentina

Walter M. Bentancor
Jefe Departamento Invest. Históricas del Museo Nacional de Aeronáutica. FAA. Docente.

Mario Arellano
Ing. Industrial, Gerente de Prod. de la Línea Urquiza. Belgrano Cargas y Logistica S.A. (Trenes Argentinos Cargas)

Leandro Moro
Economista graduado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud

Ricardo Ferreyra
UGATT
– Cierre Institucional –
A cargo de Autoridades

Cecilia Conci
Coordinadora
de la carrera de Logística UPE

Matías Van Kemenade
Dir. Provincial de Vinculación
y Transferencia de la Comisión de
Investigaciones Científicas – CIC

Matías Mancini
Dir. Prov. de Planeamiento Estratégico del Sistema de Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica PBA.

Hernán Vigier
FTP – FADEEAC

Carolina Dickson
Directora de CEGEN UPE

Adriana Douthat
Coord. Gestión Aeroportuaria UPE.
– Conferencia de Clausura –
Innovación aplicada a la Fórmula 1

Gabriel López
CEO & Co-Founder de ThinkHub. Empresario, Profesor, Emprendedor y Speaker.
Patrocinan
