
1° Congreso Internacional de Turismo UPE: “Modelos de Desarrollo y Turismo”
Los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre de 2025 se desarrolló en la UPE el 1° Congreso Internacional de Turismo: “Modelos de Desarrollo y Turismo”, un evento abierto y no arancelado que reunió a estudiantes, docentes, graduados, investigadores, autoridades provinciales, académicas, representantes del sector privado y a la comunidad en general.
El Congreso, aprobado por Resolución del Consejo Superior UPE N° 64/2024 y avalado por el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET), se organizó en torno a cinco ejes centrales: Turismo y territorio, Innovación y tecnologías para el turismo sostenible, Turismo académico e internacionalización, Políticas públicas y gobernanza, y Destinos turísticos: inclusión y equidad.
La primera jornada comenzó con la acreditación de los asitentes en el Hall Central de la UPE y fue seguida por la Apertura Institucional del Congreso, encabezada por: Abog. María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Dr. Roberto Salvarezza, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); Ing. Jorge Calzoni, Presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV); Lic. Andrés Deyá, Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT); Mg. Ing. Daniel Galli, Rector de la UPE; y Prof. Macarena Forneris, Vicerrectora de la UPE.
La apertura culminó con un café de bienvenida en el Hall Central.
Luego comenzaron las actividades académicas con la Conferencia Internacional “Turismo regenerativo: una experiencia transformadora desde México”, a cargo del Lic. Armando Vázquez Morales, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala – México y Miembro de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo.
Posteriormente se desarrolló el Panel “Turismo académico e internacionalización: ejemplos de buenas prácticas”, con la participación del Ing. Jorge Calzoni; la Ing. Analía Álvarez, responsable de Turismo Académico en UTN – Los Reyunos, Mendoza; la Lic. María Forneris, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UPE; y la Dra. Virginia Sahores Avalís, Directora del Hotel AMAU de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
Antes del almuerzo, se presentó la Conferencia Internacional “Mesa: El cuidado de la Casa Común como camino hacia la paz” – Turismo y paz: alcances y desafíos en torno a la experiencia colombiana del postconflicto desde la voz de las comunidades, a cargo del Prof. Jesús Alexis Barón Chivara, docente investigador, especialista en Alta Gerencia y Administrador Hotelero y Turístico de la UNICOLMAYOR, Colombia.
Por la tarde, luego del almuerzo libre, se realizó una videoconferencia desde Italia titulada “Turismo de las Raíces”, a cargo de la Lic. Sonia Ferrari, Profesora de Marketing Turístico y Marketing Territorial en la Università della Calabria, ex Presidenta de la Licenciatura en Ciencias del Turismo.
En simultáneo se desarrolló la Presentación de Ponencias y Pósters, que abordaron temáticas de sostenibilidad, innovación, desarrollo de destinos y turismo cultural. También se exhibieron pósters interactivos que permitieron el intercambio entre expertos, académicos y participantes.
Luego se llevó adelante el Panel “Políticas públicas, planificación y gobernanza: experiencias de gestión pública local y análisis académico”, con las disertaciones de la Dipl. Verónica Baiz, Secretaria de Turismo de Cosquín, Córdoba; el Mg. Juan Pablo Barnes, Director de Turismo de Cosquín, Córdoba; la Lic. Delfina María Maglier, Oficina de Relaciones Internacionales de CABA; y la Mg. Claudina González, docente, investigadora y consultora en Turismo Sustentable, Gobernanza y Gestión de Ciudades.
La primera jornada concluyó con el Taller de Intercambio “Desafíos actuales en torno a los modelos de desarrollo turístico y su abordaje desde el sector académico”, coordinado por la Lic. Verónica Mariela Blanco (UNPSJB, Presidencia del CONDET). En este espacio también se presentó la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET), que compartió un intercambio de experiencias y propuestas sobre el desarrollo turístico.
Este primer día reunió a más de 250 personas entre estudiantes, graduados, docentes, investigadores, empresarios y miembros de la comunidad.
La segunda jornada, del viernes 26 de septiembre, comenzó con unas palabras de bienvenida del Abog. Oscar Jiménez Peña, Secretario de Asuntos Legales de la UPE.
La Conferencia de apertura estuvo a cargo del Mg. Miguel Ledhesma, Presidente de la Organización Mundial de Periodismo Turístico y de la Red Mundial de Destinos Emergentes, con la disertación titulada “Periodismo Turístico: lo que no se comunica, no existe”.
A continuación se presentó el Panel Internacional “Diplomacia y Turismo”, integrado por el Mg. Gvaram Khandamishvili, Embajador de Georgia en Argentina; la Mg. Catalina Achilli, Magíster en Estudios Internacionales (UTDT) y miembro de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (RedAppe); y el Lic. Arturo Bruzzoni, Director de la Cátedra Libre de Relaciones Internacionales de la UPE.
Seguidamente se desarrolló el Panel de Género y Diversidad: “Abordaje del enfoque de género y diversidad en el desarrollo turístico”, con la participación de la Dra. Gema Martínez Gayo, docente en la Universitat Oberta de Catalunya e integrante de AlbaSud (España); y la Lic. Yamila Cruzans, Defensoría del Turista, Defensoría del Pueblo de CABA.
Luego se presentó la Conferencia de Turismo Accesible: “Democratizando el bienestar de las personas con discapacidad”, a cargo del Lic. Alejandro López, Presidente de la Fundación Red de Turismo Accesible (RTA).
Más tarde tuvo lugar el Panel Segmento MICE: “Turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones”, integrado por la Lic. Leticia Serrano, Gerente Regional de ICCA (International Congress and Convention Association), y la Lic. Melina Caratti, Directora de Congresos, Convenciones y Eventos de la Provincia de Buenos Aires.
También se llevó adelante el Panel Internacional “Territorios inteligentes y sostenibilidad turística”, con la participación del Mg. Angelo Macilletti, representante de la Università della Calabria, DIMEG – Italia.
Finalmente, el Congreso culminó con el Cierre Institucional, encabezado por el Lic. Leonardo Altieri, Coordinador de las Carreras de Turismo de la UPE, y un saludo virtual de la Ing. Francesca Guerriero, Directora del DIMEG de la Università della Calabria.
En esta segunda jornada, de medio día, se registró la participación de más 150 personas.
El 1° Congreso Internacional de Turismo de la UPE fue un espacio de intercambio académico, institucional y profesional que permitió debatir sobre los desafíos actuales del sector y articular propuestas para el futuro del turismo en Argentina y la región.
Desde la UPE agradecemos a cada uno de los disertantes, asistentes y organizaciones participantes, convencidos de que el turismo es un campo estratégico para la construcción de un desarrollo inclusivo, sostenible e innovador.