La Universidad Provincial de Ezeiza te invita a participar del Primer Congreso Internacional de Turismo UPE: Modelos de Desarrollo y Turismo, a realizarse los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre de 2025 en la sede de la universidad (Alfonsina Storni N°41 – Barrio Uno, Ezeiza), modalidad presencial.


~ INSCRIPCIÓN ABIERTA ~

Evento abierto y no arancelado

Destinado a estudiantes, docentes, graduados, investigadores, autoridades, empresarios, comunidad en general, Universidades e Institutos Universitarios de gestión pública y privada nacionales e internacionales.
~ Otorga créditos libres a estudiantes UPE ~
Reservá tu participación en el Congreso ingresando en el siguiente enlace:

El turismo es una actividad compleja y transversal, con gran capacidad de transformación territorial, social, económica y cultural. Su planificación adecuada puede mejorar la calidad de vida de las comunidades y fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo. El 1º Congreso Internacional de Turismo: Modelos de Desarrollo y Turismo de la UPE propone una mirada integral del territorio, considerando el continuo rural-urbano y los modelos de triple impacto

Este espacio, aprobado por Resolución del Consejo Superior UPE N° 64/2024 y avalado por el CONDET, busca generar un intercambio académico y profesional sobre los desafíos y oportunidades del turismo contemporáneo.

El Primer Congreso con foco en los modelos de desarrollo pretende ser un ámbito de difusión y reflexión académica que permita perfeccionar esos modelos buscando generar impacto directo en los territorios donde los distintos actores de la actividad tienen influencia.

~ OBJETIVOS  ~

  • Generar un espacio de discusión académica sobre modelos de desarrollo turístico sostenibles.
  • Promover el intercambio de experiencias entre profesionales, académicos y estudiantes.
  • Contribuir a la reflexión y análisis de políticas turísticas para el desarrollo integral e inteligente de las comunidades.
  • Ofrecer un ámbito para visibilizar la producción académica de las universidades argentinas y su vinculación con actores nacionales e internacionales.

~ EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO~

El turismo sostenible debe considerar el equilibrio entre la preservación del entorno, la identidad cultural y el bienestar económico de las comunidades locales. Este eje explora cómo el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo territorial, promoviendo modelos de gestión que integren a los actores locales y fomenten el crecimiento económico con impacto positivo en la comunidad y el ambiente.

Este eje aborda el turismo académico como una herramienta estratégica para la internacionalización de la educación superior. Se propone reflexionar sobre experiencias de movilidad, cooperación universitaria y programas que favorecen el intercambio académico, científico y  cultural.

Las tecnologías emergentes y la digitalización juegan un papel clave en la mejora de la sostenibilidad turística, desde la gestión eficiente de recursos hasta la mejora de la experiencia del turista. Este eje busca explorar la inteligencia turística, la transformación digital y el papel de la tecnología en la planificación y gestión de destinos turísticos sostenibles.

Las políticas públicas y la planificación estratégica son clave para garantizar que el turismo sea una actividad sostenible e inclusiva. Este eje aborda la gobernanza turística, el rol de los organismos públicos y privados, y las estrategias de planificación territorial para un turismo con triple impacto: social, económico y ambiental.

El turismo debe ser una actividad accesible, inclusiva y promotora de la equidad de género, la diversidad cultural y la integración de sectores históricamente excluidos. Este eje explora el papel del turismo en la reducción de desigualdades, la promoción de la diversidad y la accesibilidad universal.

Destinado a docentes, graduados y estudiantes de cualquier universidad pública o privada de Argentina o del exterior e investigadores de organizaciones públicas y privadas.
Si estas interesada o interesado en presentar tu ponencia o poster ingresa en los siguientes accesos.

– EXTENSIÓN DE PLAZOS DE PRESENTACIÓN –

Fechas importantes:
Fecha límite de envío de resúmenes de Ponencias y de Pósters: 04 de septiembre de 2025.
Fecha límite para envío de Pósters: 20 de septiembre de 2025 (en el caso de que haya sido aprobado el resumen de este mismo).

~ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y AGENDA ~

Cronograma de actividades y agenda de exposiciones

Conocé todas las actividades del Congreso y las y los expositores que disertan en el mismo.

– EN PREPARACIÓN –

El SIMPOSIO tendrá lugar de forma conjunta con el Congreso y el mismo se realizará el día jueves 25 de septiembre de 2025  en modalidad virtual de 9 a 13 h. Destinado a docentes de idiomas.

El cronograma y las actividades presentadas permitirían abordar tanto la teoría como la práctica, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de recursos útiles para los profesores y las profesoras de idiomas en las carreras de Turismo.

  1. Explorar e intercambiar buenas prácticas en la enseñanza de idiomas con fines específicos para el turismo, incorporando el uso de herramientas de IA para mejorar el aprendizaje y la práctica del idioma.
  2. Identificar necesidades y retos actuales en la formación en idiomas para turismo, incluyendo la integración de IA y tecnología avanzada en el desarrollo de competencias comunicativas y la preparación para contextos profesionales.
  3. Actualizar conocimientos sobre enfoques, metodologías y herramientas digitales que promuevan un aprendizaje personalizado y autónomo, destacando las posibilidades de la IA para personalizar contenidos, evaluar competencias y fomentar la práctica en contextos reales de turismo.
  4. Fomentar la colaboración y creación de recursos didácticos que integren la IA como apoyo para la enseñanza de idiomas en turismo, facilitando el acceso a prácticas de simulación, retroalimentación automatizada y aprendizaje fuera del aula.

Reservá tu lugar en el 1° Simposio Nacional de Enseñanza de Idiomas en Carreras de Turismo
a través del siguiente acceso:

¿Dónde se realizará el Congreso?

El congreso se desarrollará de manera presencial en nuestra casa de altos estudios, Universidad Provincial de Ezeiza, los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre en las franjas horarias de 9:00 a 17:00 h y de 9:00 a 14:00 h

– Auspiciantes –

– Acompañan

Más información o consultas 

Escribinos a través de esté formulario y un representante de nuestro equipo se pondrá en contacto.