Cierre del Encuentro Universidad y Pymes

Cierre del Encuentro Universidad y Pymes

El pasado martes, el Centro de Estudios sobre Gestión y Estrategia de Negocios (CEGEN) de la UPE participó del Encuentro de Cierre “Universidad y Pymes para el Desarrollo Tecnológico Bonaerense”, realizado en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Innovación Tecnológica (LEMIT), en la ciudad de La Plata.

En representación de la Universidad asistieron la Directora del CEGEN, Carolina Dickson, y la Docente Investigadora Antonela Scarponi, quienes participaron de una jornada de reflexión, intercambio y exposición de resultados sobre el fortalecimiento de la vinculación entre el sistema universitario y el entramado productivo bonaerense.

La apertura del evento estuvo a cargo de Ariel Langer (Director del CPP-CIC) y Fabián Illoro (Director del LEMIT-CIC), quienes destacaron el papel central de la innovación tecnológica en el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires, y el valor estratégico de la ciencia al servicio de las necesidades del territorio.

Luego, tuvo lugar el primer panel titulado “Presentación y resultados preliminares del proyecto Desarrollo de la Red Bonaerense de Centros Universitarios Pymes para el Desarrollo Tecnológico”, a cargo de Gabriela Trupia (UTN FRD), Alex Kodric (CPP-CIC / IDEPI-UNPAZ) y Tomás Jelinek (CIDEM – UNTREF). Los panelistas compartieron los avances del relevamiento iniciado en octubre de 2024, orientado a comprender la diversidad productiva, regional y tecnológica de la provincia, y los distintos modelos y estrategias de vinculación universitaria con las pymes. Enfatizaron la necesidad de visibilizar las capacidades académicas y tecnológicas de las universidades, reducir las barreras de acceso y fortalecer la continuidad de las políticas públicas en el tiempo.

En el segundo panel, titulado “Pensar las necesidades innovativas de las pymes bonaerenses. La mirada empresarial y de la política pública”, expusieron Faustino Rodríguez (CIDEM – UNTREF), Ignacio Venutolo (RED ADIMRA) y Sergio Iriarte (ADIBA). Desde una perspectiva práctica y estratégica, analizaron los desafíos de las pymes para vincularse con el sistema universitario, destacando la importancia de la sensibilización previa, el fortalecimiento de la asociatividad, y la innovación abierta como política de largo plazo. También señalaron la necesidad de agilizar los procesos de detección de demandas y valorizar el rol articulador de las cámaras empresariales.

Durante el coffee break, los participantes tuvieron la oportunidad de continuar el intercambio en un espacio distendido de networking.

A continuación, se abrió un espacio de discusión sobre los objetivos y acciones necesarias para potenciar el funcionamiento de la Red de Centros Universitarios PyME, así como sobre políticas públicas que fortalezcan la vinculación tecnológica orientada al desarrollo productivo bonaerense.

El evento concluyó con el cierre institucional a cargo de Mariela Bembi (Subsecretaria de Industria), Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia e Innovación Tecnológica) y Roberto Salvarezza (Presidente de la CIC), quienes revalorizaron el potencial del sistema científico bonaerense y la necesidad de generar condiciones para que ese conocimiento se traduzca en desarrollo, producción y empleo. También destacaron el rol clave de las secretarías de industria municipales como nexo entre el Estado, la academia y el sector empresarial.

Este encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SsCTeI – PBA), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires (MPCeITPBA) y el Instituto de Investigaciones sobre Conocimiento y Políticas Públicas (CPP-CIC).

Estos espacios de intercambio resultan fundamentales para construir una agenda común entre el sector público, privado y académico, favoreciendo la articulación de saberes, capacidades y necesidades y el impulso a políticas sostenidas de innovación y desarrollo productivo.